
Su origen morfológico, se debe principalmente a Cordillera de los Andes, que tras erosionar dismimuyó su tamaño, hacia el mar formando así fiordos y valles. Además, las erosiones, hicieron que la depresión intermedia se hundiera hacia el océano pacifico, formando el golfo de Concorbado, separando la región de Palena con Chiloé.
Además, cuenta con 3 volcanes a su alrededor, Michimahuida, Concordado y el Chaiten. Y un río, el Yelcho.
Conociendo el volcán..
El volcán chaiten, es de origen Pleistoceno tardío, específicamente Holoceno …presenta bóveda de lava o caldera de 3 km de diámetro. Contiene un domo de lava riolítico formado hace miles de años en alguna erupción junto a dos pequeñas lagunas en el sector norte y oeste.
A continuación una serie de link que se puede entender la erupción del volcán de manera dinámica.
http://especiales.latercera.cl/especiales/2008/cobertura_Chaiten/index2.html
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_4784000/4784149.stm
La llegada del fin...

La vida tranquila de los casi 7.000 habitantes, empieza a cambiar los últimos días de abril, cuando se comienza a sentir más de 60 movimientos telúricos en la zona, de mediana y baja intensidad, fluctuando entre los IV y V grados en la escala de Mercalli. Finalmente aparece el volcán chaiten… entra en erupción el 2 de mayo, pasadas las 00:30 horas, cambiando radicalmente el paisaje de la zona y la vida para la población.
El volcán, tras la erupción lanza a superficie una nube de cenizas, formando un hongo gris en el cielo. Este se divisa dentro de un radio de 180 km, afectando a zonas continuas a chaiten y a localidades argentinas.
Tras el accidente geográfico, las autoridades, deciden comenzar a evacuar a los habitantes, ya que el suelo, el ambiente y toda la ciudad, está envuelta de cenizas, las cuales son peligrosas de respirar además de la inquietante situación de que se torne más complejo la erupción del volcán.
Cambios en el paisaje….cambios en la vida de las personas
Las cenizas provocaron una serie de cambios en chaiten:
-la toxicidad de las cenizas y la lluvia acida, hizo que la flora y fauna del lugar se viera afectando, incluso varios campesinos perdieron sus ganados, ya que murieron.
- el viento hizo que las cenizas se dirigieran a lado argentino, el cual se vio afectado principalmente en la ciudad de Esquel e incluso llego a la capital argentino. En ambos lugares se se tuvo que suspender clases, vuelos, etc.
-el agua contaminada puede implicar al agua potable y suelos, especialmente agrícolas, contaminados, así lo plantea el Servicio Nacional de Geología y Minería.
-Perdida absoluta del ganado, ya que por la contaminación de su organismo con la ceniza que han ingerido junto al pasto, agua, y el aire.
- Inundaciones totales de chaiten, fueron provocadas por el desborde de los ríos Blanco y Raya, además de otros cauces, ocasionados a su vez por el deslizamiento de material volcánico desde el volcán.
En cuanto a los efectos que provoco en las personas:
- Una dramática evacuación de los habitantes, ya que la mayoría de las personas quería quedar en sus hogares.
- Perdida de trabajo.
- Inestabilidad económica y de habitabilidad, ya que al ser evacuadas, varias personas viven en alberges, no tienen trabajo, niños sin ir a clases, etc.
- Perdida significativa de pertenencias, recuerdos, etc.
link se imagenes sobre el impacto fisico y humano sobre chaiten...
http://www.latercera.cl/contenido/galeria/1137.html
http://news.yahoo.com/nphotos/Chilean-volcano-erupts/ss/events/wl/050608chilevolcano#photoViewer=/080626/ids_photos_wl/r2076572164.jpg
http://www.fotos.emol.com/index.asp?G_ID=5557#
http://megagalerias.terra.cl/galerias/index.cfm?id_galeria=31644
A pesar de lo contaminado del suelo, un informe detallo que podrían ser recuperados, así lo expuso el ministro de agricultura. Lo cual es positivo, para los miles de agricultores que vieron perdida la esperanza al ser desalojados de sus tierras. Sin embargo, depende el cambio, sólo de la naturaleza.
La erupción provocó una serie de cambios, tanto del paisaje como de la vida de las personas. Esto lo podemos entender desde el punto de vista de la geografía, debido que para entender los espacios geográficos, debemos situarlos, localizarlos y comprender los cambios en el tiempo.
Chaiten, de un mes a otro, cambio profundamente. Paso a ser un pueblo fantasma, cubierto de cenizas, donde abundaba el blanco, lleno de animales sin dueños, casas abandonadas, recuerdos dejados, autos botados por las calles y una constante nube en el horizonte.
El gobierno, si bien ha ayudado a los habitantes, con bonos para cubrir los gastos que se le presentan estando evacuados, mucha gente está disconforme con la gestión del gobierno. Ya que no es novedad que siempre en casos parecidos, se entregan ayudas, pero estás nunca llegan a manos de los damnificados o simplemente no cumplen como en el terremoto del norte hace un par de años.
Además se tomaron las siguientes medidas:
Fueron a buscar a los animales que se encontraban abandonados, automóviles que estaban en la cuidad, y además 50 jefes de familiares con más daños sufridos, pudieron ir a buscar enseres para así poder recuperar parte de su vida en Chaiten.
La población de Chaiten se encuentra unida, y todos desean volver a construir la ciudad…lo cual es importante, para así seguir luchando con la esperanza de volver a estar en una tierra sureña digna de deseos por vivir allí.
Lo importante, es que la gente chaitenina, esta unida, piensan sacar adelante su pueblo, así como el ave fénix, plantea un chaitenino en la siguiente entrevista. http://diario.elmercurio.cl/2008/06/29/nacional/nacional/noticias/8f54612c-8851-459e-a428-a6de044c54d6.htm
Ante una experiencia de esta envergadura, creó que es importante que el país ayude a los damnificados y darles aliento para que sigan con ganas de vivir en otra ciudad, otra vida, otros recuerdos.
bibliografia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Chait%C3%A9n_(volc%C3%A1n)
http://www.chaiten.com/publico/index.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Chait%C3%A9n
http://www.onemi.cl/images/flash/Movie1.swf
http://www.sernageomin.cl/
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20080503/pags/20080503125451.html