lunes, 19 de mayo de 2008

Winnipeg, el barco de la esperanza.

















Un día 3 de septiembre de 1939, llega a las costas de Valparaiso, proveniente de Francia, con cerca de dos mil quinientos inmigrantes españoles, hombres, mujeres y niños que escapaban de la guerra civil española, de los campos de concentración y del horror que sembraban personajes como Hitler y Mussolinni.



La gestión para traer a los inmigrantes, fue echa por él en esa época, consúl de chile en españa, Don Pablo Neruda, con la orden del presidente Pedro Aguirre Cerda quien le comunicó su interés de traer españoles refugiados a Chile, el premio Nobel no lo creyó de inmediato. “Tráigame millares de españoles”, fue la orden perentoria. El vate, ya convencido, comenzaba así lo que para el mismo sería, según escribió en sus memorias, “la más noble misión que he ejercido en mi vida”.(http://www.culturaytendencias.cl/index.php.




¿Qué se ha juzgado?




La llegada a chile de parte de los inmigrantes españoles fue una suerte de milagro, ya que vieron en nuestro país, una acogida de parte de la nación tan grande que se sintieron en casa y comenzaban a dejar atrás todo el horror de la guerra.
Era tan grande el sentimiento de esperanza que veían en Chile, que se produjo un evento dentro del barco, que va a desencadenar toda la fe en nuestro país. Se cuenta que pintores crearon un retrato del presidente Pedro Aguirre Cerda, y al momento de la llegada a la costa de Valparaíso, colgaron la pintura como una forma de agradecimiento por la labor echa en beneficio de ellos.

Así tambien llegaron una enorme cantidad de intelectuales los cuales, los que al poco tiempo comenzaron a formar parte de la cultura y arte de chile. entre ello se encuentra José Balmes, Roser Bru, José Ricardo Morales, Leopoldo Castelo, Antonio Romero. Y sin duda contribuyeron en ambitos importantisimos del pais,como es el caso de Jose Balmes quien expone "Ser parte del corazón artístico del país fue una maravilla; entré a la escuela de Artes de la Universidad de Chile en septiembre de 1939 como estudiante libre y salí en 1973 como decano".

Dentro de las consecuencias, o de las opiniones expuestas sobre la traida de inmigrantes con el Winnipeg, en ninguna fuente he encontrado opiniones negativas frente al tema. Sino más bien, lo enormemente agradecido que se sientio los españoles con nuestro pais, con la acogida y la aceptación del pueblo.

Opinión personal

Para mi, este hecho historico es sumamane emotivo, ya que no hay nada más terrible que estar en guerra y que un pais lejado brinde las esperanzas para comenzar de nuevo la vida. gracias a ello, nuestro pais se enriquecio en lo artistico y en el corazón. Acoger de esa forma a gente de otro país hace que debamos cambiar la mirada, aceptar y comprender el dolor ajeno, con personas que no lo estan viviendo asi. Y no debemos separar ese sentimiento a extranjeros que vienen con las esperanzas de reacer su vida en chile, con aptitudes poco humanas, dejemoslas de lado y acojemos a todos por igual.

"Que la crítica borre toda mi poesía, si le parece. Pero este poema del Winnipeg no podrá borrarlo nadie".Pablo Neruda.

fuentes:
http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/index.asp?id_ut=losrefugiadosespanolesenchile:1939
http://www.andalucia.cc/winnipeg/
http://www.culturaytendencias.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=29&Itemid=33
http://clio.rediris.es/exilio/chile/exilioenchile.htm











2 comentarios:

Anti.Yo. dijo...

Aspectos Formales:

- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.

Contenido:

- Presenta lo juzgado del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico (lo
bueno y lo malo que se ha dicho)[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del
personaje, acontecimiento o fenómeno histórico.[5 Ptos.]: 4 Ptos.
- Presenta reflexiones personales sobre el tema tratado[7 Ptos.]: 7 Ptos.

TOTAL [25 Ptos.]24
NOTA: 6.7
Comentarios:

- Faltaron más antecedentes para comprender.

Alejandro Mena G. dijo...

Interesante el tema que escogiste. Y tú, tienes familiares que llegaron en ese barco?